Cómo contar un cuento

Sorry, this entry is only available in Spanish.

¡Qué bueno es contar cuentos a los peques de la casa! Para ellos es una oportunidad de viajar y soñar, dejar volar su imaginación y conocer nuevos lugares, nuevos amigos… Para vosotros, los papás, los cuentos son una herramienta perfecta para educar en valores, pasar tiempo juntos y crear una conexión con los niños haciéndoles disfrutar y entrando, con ellos, a ese mundo mágico que crearán en su imaginación.

Queremos animaros a que contéis cuentos a vuestros hijos y ayudaros a que saquéis todo el jugo a cada una de las historias. Contar un cuento es fácil siguiendo unos pequeños consejos.  

  1. Elige. Lo primero que tenemos que decidir es qué historia contar. ¿Qué queremos enseñar a los niños? Podemos elegir nuestro cuento en función del valor que queremos transmitirles. También podemos elegirlo en función de sus personajes y los gustos de los peques. ¿Qué tipo de historias les gustan? ¿Prefieren los cuentos de hadas o las aventuras de piratas?
  2. Disfrázate. Por un momento vamos a dejar de ser los papás. Vamos a convertirnos en algo diferente, un personaje que guiará a los niños a lo largo de la historia ayudándoles a soñar. No hace falta gran cosa ¡Los niños tienen muchísima imaginación! Cualquier elemento  nos ayudará a convertirnos en otra persona de cara a los peques. Si vas a contar un cuento de piratas, por ejemplo, busca cualquier pañuelo y átatelo en la cabeza.
  3. Decora. Es importante crear también un espacio para la historia. Con una manta marrón podemos convertir el sofá del salón en un barco pirata rápidamente. No es necesario complicarse. Sólo coloca algo y muéstrales a los niños tu barco…
  4. Sorprende. Tenemos que conseguir captar su atención desde el primer momento. Tal vez podemos cambiar un poco el típico “Érase una vez…” y comenzar interpretando nuestro papel.
  5. Actúa. Es lo más importante para mantener su atención y conseguir que entiendan todo lo que queremos transmitirles. Cambia la voz en función de los personajes que aparezcan. Sube y baja el tono. Habla bajito, como contándoles un secreto, y grita de repente, sin que se lo esperen.
  6. Haz reír.  No hay cosa que más les guste a los niños que ver a los mayores haciendo un poco el payaso. Haz que lloras cuando el personaje esté triste, da saltos de emoción cuando el protagonista consiga su objetivo…
  7. Invita. Tenles siempre en cuenta. Pregúntales a menudo. Puedes hacer que has olvidado algún dato de la historia para que te corrijan, o preguntarles qué creen ellos que harían los personajes. ¡Hasta puedes modificar el cuento según lo que respondan!
  8. Haz cantar, bailar… Puedes añadir a tu cuento cualquier cosa que les guste a los niños. Puede ser que el pirata tenga que cantar una canción para conseguir abrir el cofre del tesoro, o repetir unas palabras mágicas. También puedes pedirles que sean ellos los que hagan los efectos especiales, como el sonido del viento…
  9. Educa. Añade una pequeña moraleja al final del cuento y termínalo con ellos. Deja que sean los niños los que averigüen el mensaje del cuento. ¿Qué creéis que ha aprendido el pirata con su aventura?
  10. Y sobre todo, ¡disfruta! Aprovecha este momento para pasar un buen rato con los peques. ¡Es una ocasión genial para reír juntos!

Aquí tenéis un ejemplo con uno de nuestros cuentos. ¡Mucha suerte!

Dejar un comentario



Contacto

Please wait...
logo_zumo

Copyright 2017 © Todos los derechos reservados